NORMATIVA
**AMPLIACIÓN ENVÍO DE COMUNICACIONES HASTA EL MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 (23.59h)
Querido amigo/a:
Tengo la satisfacción de anunciar la próxima convocatoria para la presentación de trabajos Científicos al “I Congreso Internacional, XIV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario”, en el Hospital Universitario 12 de Octubre, que este año se desarrollará por completo de manera virtual.
La convocatoria va dirigida a todos los profesionales que intervienen en la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario, tanto de forma directa, como en los campos de investigación, implantación de sistemas de calidad, auditorías, etc.
A todos ellos les invitamos a presentar sus trabajos y, por supuesto, a participar en el Congreso, cuyo objetivo fundamental es la mejora de la calidad en la prevención en su sentido más amplio.
La selección de los trabajos admitidos para su presentación en el Congreso, se hace bajo estrictas normas establecidas para el Comité Científico que recibe los trabajos sin datos de los autores o lugar de procedencia.
La gestión del Congreso se realizará exclusivamente a través de nuestra página Web: www.sprlcongresovirtual.com, desde la que se podrán descargar las normas, programa, realizar las inscripciones, presentar los trabajos científicos y entre otros, sugerir temas de interés para posibles foros de debate y sugerencias de mejora al Congreso.
El plazo de apertura para la inscripción de los resúmenes de los trabajos científicos a concurso finaliza el próximo 22 de septiembre.
Esperamos contar como en ediciones anteriores, con el Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Agradecemos muy sinceramente tu colaboración en el avance de la prevención.
Esperando verte pronto se despide cordialmente
Carmen Muñoz Ruiperez
Jefe de Servicio
Prevención de Riesgos Laborales
Hospital Universitario 12 de Octubre
Presidente del Comité Científico
INDICE
I. Introducción
II. Convocatoria para la presentación de comunicaciones
II.a. Comunicaciones orales
II.a.1. Comunicación oral Científica
II.a.2. Comunicación oral Caso Clínico o Técnico
II.b. Póster
II.b.1. Póster Científico
II.b.2. Póster Informativo
III. Normas para la presentación de comunicaciones
III.a. Normas Generales
III.b. Normas para la elaboración de los resúmenes de Comunicación Oral Científica, Póster
Científico y Comunicación oral Caso Clínico o Técnico
III.c. Normas para la elaboración de Póster Informativo
IV. Fechas límite para la presentación de comunicaciones
IV.a. Comunicación Oral, Póster Científico y Comunicación oral Caso Clínico Técnico
IV.b. Póster Informativo
V. Selección de comunicaciones
V.a. Selección de Comunicación Oral Científica, Póster Científico y Comunicación oral Caso
Clínico o Técnico
V.b. Selección de Póster Informativo
VI. Exposición y publicación de comunicaciones
VI.a. Comunicaciones orales
VI.b. Póster
VII. Cláusulas para concursar en el I Congreso Internacional y XIV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención en el Ámbito Sanitario
VIII. Premios del I Congreso Internacional y XIV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención en el Ámbito Sanitario
I. Introducción
Los organizadores del I Congreso Internacional y XIV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario, tenemos la satisfacción de CONVOCAR el Congreso, que se celebrará de forma virtual los días 24 y 25 de noviembre de 2021
La convocatoria va dirigida a todos los profesionales que intervienen en la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario, tanto de forma directa, como en los campos de investigación, implantación de sistemas de calidad, auditorias, etc.
A todos ellos les invitamos a presentar sus trabajos y, por supuesto, a participar en el Congreso, cuyo objetivo fundamental es contribuir a la mejora de la prevención de los riesgos laborales en el ámbito sanitario.
II. Convocatoria para la presentación de comunicaciones
II. a. COMUNICACION ORAL
Se podrán presentar dos modalidades de comunicaciones orales:
II.a.1. Comunicación oral Científica
II.a.2. Comunicación oral Caso Clínico o Técnico
II. b. PÓSTER
II.b.1. Póster Científico
II.b.2. Póster Informativo: Categoría No Científica a concurso.
III. Normas para la presentación de comunicaciones
III. a. Normas Generales
Con la finalidad de facilitar la lectura y selección por parte del Comité Científico, así como la posterior edición de los trabajos seleccionados, los autores deberán ajustarse a las siguientes normas:
· Se admitirán trabajos para optar a Comunicación oral Científica o Póster Científico, indicando la presentación preferida por el autor/es: Oral o Póster.
· Se admitirá un máximo de 2 trabajos por autor principal.
· Los trabajos presentados deben ser originales y no publicados con anterioridad.
· En el título y texto del resumen no se incluirán datos que puedan identificar la procedencia del Trabajo (Servicio, Centro de trabajo, Área sanitaria, Comunidad Autónoma, etc.).
· La referencia a nombres comerciales deberá ser nula.
· Los trabajos se presentarán en castellano, idioma oficial del Congreso.
Los trabajos serán enviados a través de la página www.sprlcongresovirtual.com en el apartado comunicaciones, envío, rellenando los campos correspondientes a autores y los propios de la comunicación.
· Los trabajos que no cumplan los requisitos anteriores serán excluidos.
III.b. Normas para la elaboración de los resúmenes de Comunicación oral Científica, Póster Científico y Comunicación oral Caso Clínico o Técnico.
Extensión del resumen:
El resumen contará entre 300-350 palabras como máximo. Las palabras contenidas en el título, autores, bibliografía y filiación, NO computarán en el número de palabras del resumen, para incluir las referencias bibliográficas se utilizarán números arábigos en superíndices sin paréntesis. La bibliografía se incluirá en el siguiente apartado y no se contabilizará entre el máximo de extensión establecido. La información debe exponerse de manera clara, ordenada y completa, evitando el uso de abreviaturas y expresando los resultados de las pruebas con sus correspondientes unidades de medida.
Apartados:
1. Tipo de comunicación:
Elegir en el desplegable según el tipo y subtipo de comunicación que desea presentar (entre uno de los siguientes):
1. Evaluación de Riesgos Laborales / Planes de Prevención
2. Legislación / Normativa
3. Organización / Calidad / Auditorías
4. Medicina del Trabajo
5. Enfermería del Trabajo
6. Higiene Industrial
7. Seguridad Industrial
8. Ergonomía y Psicosociología
9. Investigación
10. Accidentes de Trabajo / Enfermedades Profesionales
2. Datos de autores y coautores.
Se rellenarán los datos personales tanto del autor principal como de los coautores. Se considerará el autor principal la persona de contacto para notificaciones, así como defensor de la comunicación en el congreso, en caso de no ser así, por favor indíquelo en observaciones.
3. Título comunicación.
Título “tipo oración”: máximo dos líneas.
4. Palabras clave: máximo cinco palabras.
5. Resumen Trabajo
Texto del resumen, estructurado en los siguientes apartados:
5.1. Comunicación oral Científica y Póster Científico (ORCIENT - POSCIENT)
a. Objetivo
b. Material y métodos
c. Resultados
d. Conclusiones
e. Discusión
4.2. Comunicación oral Caso Clínico (ORCLIN)
El caso se estructurará en diferentes epígrafes siguiendo el orden lógico de exposición:
a. Anamnesis
b. Exploración física
c. Pruebas complementarias
d. Diagnóstico
e. Pronóstico
f. Tratamiento
g. Evolución
h. Discusión breve de las medidas preventivas aplicadas
4.3. Comunicación oral Caso Técnico (ORTEC)
El caso se estructurará en diferentes epígrafes siguiendo el orden lógico de exposición:
a. Antecedentes
b. Objetivo
c. Datos sobre el centro/condiciones de trabajo
d. Criterios de referencia/documentación aplicable
e. Metodología
f. Resultados
g. Conclusiones
h. Recomendaciones
i. Discusión breve de las medidas preventivas aplicadas
5. Bibliografía
5.1. Utilizar bibliografía Vancouver
6. Tablas, figuras, gráficos o imágenes.
Podrá incluir figuras, gráficos o imágenes en el apartado de adjuntar documentación.
III.c. Normas para la elaboración de Póster Informativo
Los pósters informativos deberán informar en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario.
No deben haber sido presentados en anteriores convocatorias y no deben tener estructura científica. En caso contrario serán rechazados.
Para el caso de póster informativo se rellenarán los datos de autores y coautores, y se subirá el póster como documento adjunto para poder ser evaluado por el comité científico. No será necesario rellenar los campos relativos a resúmenes.
IV. Fechas límite para la presentación de comunicaciones
IV.a. Comunicación oral Científica, Póster Científico y Comunicación oral Caso Clínico o Técnico.
Resúmenes: 22 de septiembre de 2021
La notificación de la aceptación/no aceptación de los trabajos será comunicada por email al autor principal o la persona de contacto indicada en observaciones (en caso de no ser el autor principal) del trabajo durante la primera semana de octubre de 2021 junto con las observaciones correspondientes en caso de que las hubiera.
IV.b. Póster Informativo
17 de octubre de 2021. Ver apartado VIII.
V. Selección de las comunicaciones
V.a. Selección de Comunicación oral Científica, Póster Científico y Comunicación oral Caso Clínico o Técnico.
La selección se hará en base a los resúmenes presentados por su calidad, relevancia y aplicación práctica en la prevención en el ámbito sanitario.
Para la selección de los Trabajos, se establece un Comité Científico que puntuará cada trabajo en base a los criterios anteriores.
Los miembros del Comité Científico recibirán los trabajos sin identificación alguna sobre los autores o procedencia de los mismos (centro de trabajo, comunidad autónoma).
Los miembros del Comité Científico no pueden presentar trabajos a concurso y no realizarán valoraciones de trabajos que pertenezcan a miembros de sus respectivos SPRL.
V.b. Selección de Póster Informativo
La selección la llevará a cabo el Servicio de Prevención Organizador del Congreso, en base al objetivo fundamental de dicha categoría: informar a los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
VI. Exposición y publicación de comunicaciones
VI. a. Comunicaciones Orales
El tiempo de exposición de cada comunicación oral será de 10 minutos.
La organización de las comunicaciones será establecida según los temas fundamentales de cada trabajo.
Los vídeos estarán colgados en una sala adaptada para ello, en la que los asistentes podrán visualizarlos en el momento que deseen.
VI.b. Pósters
VI.b.1. Póster Científico
Los trabajos seleccionados en formato póster se expondrán durante el Congreso en la sala virtual destinada al efecto. Cada póster dispondrá de un chat, en el que los asistentes podrán dejar sus dudas o comentarios y el autor o autores podrán responderle a través de este chat.
El autor principal del póster tendrá un tiempo de 5 minutos durante el desarrollo del Congreso para la defensa del trabajo. Los vídeos estarán colgados en una sala adaptada para ello, en la que los asistentes podrán visualizarlos en el momento que deseen.
Tanto las defensas de comunicaciones orales como póster científicos, en enviarán a la Secretaría Técnica en formato vídeo MP4, en horizontal, con una duración no superior a la estipulada según el tipo de comunicación, por wetransfer a secretaria@sprlcongresovirtual.com antes del 17 de noviembre de 2021. Mediante el envío de la grabación, los autores de la comunicación otorgan al SPRL el derecho de publicación en la plataforma virtual del Congreso, el trabajo enviado en formato virtual, que estará disponible online para consulta de todos los congresistas inscritos, hasta finalizar el mes de diciembre, sin necesidad de autorización posterior por los autores.
VI.b.2. Póster Informativo
Las imágenes de los pósters seleccionados se expondrán durante el Congreso en la sala virtual destinada a tal efecto. Cada póster dispondrá de un chat, en el que los asistentes podrán dejar sus dudas o comentarios y el autor o autores podrán responderle a través de este chat.
Cada autor podrá presentar un máximo de 2 Pósteres Informativos.
VII. Cláusulas para concursar en el I Congreso Internacional y XIV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención en el Ámbito Sanitario
· El Comité Científico se reserva el derecho a decidir la forma de presentación de cada trabajo científico.
· Los autores que no formalicen la inscripción no podrán enviar los trabajos completos y no podrán optar a la defensa de los mismos.
· No se aceptarán trabajos que no se ajusten a las Normas de presentación de Trabajos.
· Los autores de los trabajos seleccionados por el Comité Científico autorizan su publicación al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario 12 de Octubre.
· Un mismo autor puede aparecer como máximo en 2 publicaciones.
· TODOS los miembros de la comunicación deben abonar una inscripción que incluye la asistencia al congreso.
· Cada trabajo seleccionado debe tener asociada la inscripción de pago de todos los autores para su aceptación definitiva. No se admitirá que una única inscripción de pago se asocie a varios trabajos científicos.
· Máximo 6 autores por trabajo
VIII. Premios del I Congreso Internacional y XIV Congreso Nacional de los Servicios de Prevención en el Ámbito Sanitario
El Comité de valoración seleccionará aquellos merecedores de premio según los mismos criterios que en la selección de los resúmenes (calidad, relevancia y aplicación práctica en la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario) a los que se añadirá el criterio de mejor exposición Oral o defensa de Póster según corresponda.
Como excepción, el mejor Póster Informativo será elegido por los asistentes al Congreso. Se activará en la sala una votación para que todos los asistentes puedan votar el mejor póster informativo.
Cuando existan trabajos finalistas con igual puntuación, el premio se repartirá de forma equitativa entre los mismos.
Premio a la mejor Comunicación oral Trabajo Científico
· Dotado con 500 €.
· Diploma para todos los autores.
Premio a la mejor Comunicación oral Caso Clínico o Técnico
· Dotado con 400 €.
· Diploma para todos los autores.
Premio al mejor Póster Científico
· Dotado con 400 €.
· Diploma para todos los Autores.
Premio al mejor Poster Informativo
· Dotado con 150 €.